Dentro de la biodescodificación existen varios enfoques de trabajo. No obstante, en este artículo nos centraremos en la perspectiva del curso de Biodescodificación facilitado por la biodescodificadora María Elisabet Álvarez, que aborda una diversidad de problemáticas, inquietudes y/o conflictos que pueden afectar la vida de las personas e impedir que disfruten de una vida en plenitud.

Por ejemplo, hay muchas personas que sienten que en su vida se repiten patrones, eventos o situaciones y no entienden por qué o para qué, o que transcurren problemáticas a las que no pueden encontrarle un sentido o un significado. ¿Cómo repercute esto en sus vidas? Esta percepción, esta sensación de sentirse ajenos a lo que les sucede los limita en su hacer. Simplemente se ven como víctimas de los acontecimientos y entonces conviven como pueden con lo que sea que les esté pasando.

 

El cómo vivimos la situación marca la diferencia

Por ejemplo, supongamos que somos víctimas de un robo. Lo cierto es que después de este episodio muchos pueden continuar con su vida sin padecer más que un susto temporal. Sin embargo, si transcurrimos este evento en soledad, si lo vemos sin solución aparente, si lo vivimos como algo inesperado y dramático (lo que se denomina bioshock), entonces el cerebro entiende que entramos en peligro y activa el mecanismo de supervivencia para reducir el estrés.

Cabe aclarar que lo que puede ser un bioshock para algunos, puede ser algo totalmente intrascendente para otros. Cada uno de nosotros es único. Más aún. Incluso para quienes sí supone un evento estresante, el síntoma puede ser absolutamente distinto ya que la percepción -el cómo vivimos la situación- también es diferente.

Ahora bien, para encontrar ese mecanismo de supervivencia, el cerebro busca alguna solución adaptativa dentro de un gran archivo que incluye nuestros programas de supervivencia arcaicos, que tenemos desde el origen de la humanidad y es lo que compartimos como seres humanos; los programas ancestrales, que son los que heredamos y están en nuestra memoria transgeneracional; los programas creados en nuestra concepción y durante el embarazo, y la propia estructura de  creencias y percepciones que hemos ido construyendo desde nuestro nacimiento y a lo largo de la vida.

 

Del síntoma como la solución adaptativa al entendimiento.

Cuando entendemos que el síntoma es una solución de adaptación, la perspectiva del “problema” cambia completamente. Entre otras cosas porque cuando entendemos para qué estamos viviendo algo nos empoderamos; es decir, salimos de la victimización de la que hablábamos al comienzo, nos convertimos en protagonistas y podemos tomar acción para cambiarlo.

Veamos por ejemplo el caso particular de una persona que, aspirando a tener dinero para mejorar su calidad de vida, lo había hecho casi todo; incluso había sumado un trabajo extra. Lo cierto es que aun poniendo todo su esfuerzo no lograba su objetivo. En este caso particular que hemos citado anónimamente y observando la historia de la persona, fue posible identificar que estaba vinculado por fecha (podría haber sido también por nombre y/o parecido físico, etc.), a un abuelo que había muerto justamente por tener mucho dinero. Luego de haber tomado conciencia de este aspecto en la historia de la persona, no resultaba curioso que la solución adaptativa inconsciente para las siguientes generaciones sea exactamente no acumular dinero para mantenernos a salvo.

María Elisabet resume todo esto de forma inmejorable: “caminamos nuestro camino con zapatos del otro y mientras es así estamos dormidos, automatizados, repitiendo historias que no son nuestras. Vivimos aplicando soluciones de adaptación que no fueron creadas por nosotros”. Y agrega: “cuando cada uno accede a sus programas, entonces puede salirse de ese guión ajeno y comenzar a escribir el suyo propio”.

 

Entonces, ¿por dónde empezamos?

El síntoma y el cómo lo vive un individuo en particular sirve para que la especialista pueda facilitar la biodescodificación de la persona. Es decir, para desandar el camino que ayudará a identificar qué historia, qué emoción y qué programas está repitiendo.

Acceder al significado de los síntomas y ver cómo estamos funcionando nos abre las puertas para comprender, tomar conciencia y generar cambios acerca de nuestros patrones inconscientes y creencias limitantes. Nos permite visualizar el conflicto asociado –el para qué– para darle un nuevo sentido y cambiar nuestra percepción.

Porque al final, el sentido profundo de la repetición no es ni más ni menos que tener una segunda oportunidad para hacer las cosas de forma diferente. Sin embargo, y aquí la paradoja, si no repetimos la historia que tenemos que sanar, no podríamos identificarnos nunca con ella. En cierta forma, las personas transportamos una información que no es nuestra con el fin de darnos esa posibilidad de “hacer o reparar” lo que el/los otro/s no hizo/hicieron.

 

Curso de Biodescodificación. Cambiar la percepción para cambiar la realidad.

Ciertamente, nadie está condenado a vivir atado a un guión que no es propio y el poder personal para reescribir nuestra historia está en nuestras manos; de hecho, no hay destino capaz de impedirnos la decisión de ser felices y de recorrer el camino propio. De esta forma, además de sorprendernos y permitirnos tomar conciencia, indagar y resolver cuestiones de las que no teníamos idea, la biodescodificación es un vehículo que nos facilita afianzar nuestra identidad, viajar más livianos y, sobre todo, sanar y sanarnos.

Entre otras cosas, este programa nos facilita:

  • Comprender cómo funciona el inconsciente y cómo comunicarse con él.
  • Conocer las características principales de los programas inconscientes.
  • Incorporar técnicas y herramientas sencillas, potentes para transformar creencias limitantes, comportamientos y concretar objetivos.
  • Descubrir el poder que tenemos para cambiar, desaprendiendo conductas o patrones que nos están limitando.
  • Adquirir una combinación de conocimientos y técnicas de fácil aplicación para el día a día.

Nuestra libertad empieza desde el momento que nos conocemos, descubrimos cómo pensamos y entendemos para qué nos pasan las cosas.

 

Si quieres recibir nuestro ebook sobre Constelaciones Familiares, descárgalo aquí de forma  gratuita.

Webinar gratuito

Sigue este enlace para ver la información de este curso de Biodescodificación.